martes, 10 de enero de 2017

3-. ORGANIZACIÓN DE LA TP: GRUPOS, PERIODOS Y BLOQUES (DEFENIR CADA CONCEPTO Y PONER ESQUEMAS:
La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba a abajo en orden crecientes de sus números atómicos. Los elementos se ordenan en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias.
Hacia abajo y ala izquierda aumenta el radio atómico y el radio iónico. Hacia arriba y ala derecha la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.
GRUPO:
A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la TP estándar, en las cuales 10 son grupos corto y los 8 restantes son largos. Todos  los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, entendido como el número de electrones en la última capa, y por ello, tienen propiedades similares entre sí.
Por ejemplo, los elementos en el grupo 1 tienen una configuración electrónica ns1 y una valencia de 1. Los elementos del último grupo de la derecha son los gases nobles los cuales tiene lleno su último nivel de energía y, por ello son excepcionalmente no reactivos y son llamadas también gases inertes.
GRUPOS 1 (l A): Los metales alcalinos.
GRUPOS 2 (ll A): Los metales alcalinos no térreos.
GRUPOS 3 (lll B): Familia del escandio.
GRUPOS 4 (lV B): Familia del titanio.
GRUPOS 5 (V B): Familia del vanadio.
GRUPOS 6 (VI B): Familia del cromo.
GRUPOS 7 (VII B): Familia de manganeso.
GRUPOS 8 (VIII B): Familia del hierro.
GRUPOS 9 (VIII B): Familia del cobalto.
GRUPOS 10 (VIII B): Familia del níquel.
GRUPOS 11 (I B): Familia del cobre.
GRUPOS 12 (II B): Familia del zinc.
GRUPOS 13 (III A): los térreos
GRUPOS 14 (IV A): los carbonoideos

GRUPOS 15 (V A): los nitrogenoideos

GRUPOS 16 (VI A): los calcógenos oanfígenos

GRUPOS 17 (VII A): los halógenos

GRUPOS 18 (VIII A): los gases nobles




PERIODOS:
1s
2s             2p
3s             3p
4s         3d 4p
5s         4d 5p
6s    4f  5d 6p
7s    5f  6d  7p
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. El número de niveles energéticos de un átomo de termina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico. Cada elemento se coloca según su configuración electrónica y da forma a la tabla periódica. Los electrones situados en niveles más externos determinan en gran medida las propiedades químicas.
La tabla periódica consta de 7 períodos:
  • Período 1
  • Período 2
  • Período 3
  • Período 4
  • Período 5
  • Período 6
  • Período 7


BLOQUES:
La tabla periódica se puede también dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos, de acuerdo al principio de aufbau.
Los bloques o regiones se denominan según la letra que hace referencia al orbital más externo: spd y f. podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se continúa con el orden alfabético para nombrarlos.

  • Bloque s
  • Bloque p
  • Bloque d
  • Bloque f
  • Bloque g (bloque hipotético)




No hay comentarios:

Publicar un comentario